Saltar al contenido

Papel Japonés Washi

¿Qué es el Papel Washi?

El Washi es un Papel Japonés. Se trata de un Papel Tradicional Japonés muy fino originario de Japón que se produce a partir de las ramas de diferentes arbustos.

Se trata de un papel de alta calidad que se fabrica a mano desde hace siglos, cuyo proceso va pasando de generación en generación. Los maestros de Washi transmiten sus conocimientos a sus aprendices, quienes siguen manteniendo vivo este arte prestigioso y ancestral.

Washi significa Papel Japonés

‘Wa’ significa ‘de Japón’ y ‘Shi’ significa ‘papel’.

Washi 和紙


De este proceso manual salen como resultado una amplia gama de productos que se utilizan para diferentes fines, como por ejemplo el arte del Origami, papel decorativo, Washi Tape, papel de Caligrafía Japonesa entre muchos otros. ¡Visita nuestra Tienda Online!

Farolillos Japoneses

Farolillos Japoneses

Palillos Japoneses

Palillos Japoneses

¿Qué es el Papel de Arroz?

El Washi también se conoce como Wagami, Papel Japonés o Papel del Japón y más comúnmente en occidente como Papel de Arroz.
Aunque es común llamarlo Papel de Arroz, en realidad no está hecho de arroz.
Para los japoneses el papel de arroz son las láminas de arroz que humedecen y que utilizan para envolver la comida. Debido a su forma se parecen a un papel y por eso lo denominan papel de arroz.

¿De qué está hecho el Washi?

La materia prima del Washi son plantas florales japonesas, tales
El Papel Japonés está hecho mayoritariamente de las fibras de un tipo de arbusto denominadas Kozo, aunque a veces también pueden utilizarse otros.
Las fibras más utilizadas para fabricar el Washi son: Kozo, Ganpi y Mitsumata, las cuales aportan al papel unas características muy particulares que lo hacen único. No obstante, también podemos encontrar Bambú, Cáñamo, Arroz o Trigo, aunque minoritariamente.

¿Qué características tiene el Papel Japonés?

Como hemos visto las fibras de Kozo, Ganpi y Mitsumata aportan al papel japonés unas características muy peculiares que lo hacen único.

El Washi es más resistente que el papel generado a partir de pulpa de madera y tiene una vida útil muy larga.

El papel japonés puede ser transparente, opaco, de diferentes gruesos, muy resistente y con diferentes grados, satinado, habitualmente suave, de color blanco o de muchos colores.

Esta gran resistencia se debe también a que las vetas que tiene el papel japonés. Resulta complicado verlas, pero el Washi tiene vetas fibrosas en un sentido, como si se tratara de madera. En la dirección de las vetas puede desgarrarse el papel, pero transversalmente a las vetas, el papel japonés es súper resistente.

Papel Japonés Washi
Vetas en Papel Japonés

Otra característica interesante del papel japonés es su gran poder de absorción y su resistencia físico-química. Esto se traduce a que no se decolora con el paso del tiempo, manteniendo la calidad de su contenido.
Por este motivo, el papel japonés se utiliza mucho para la restauración de documentos antiguos. También podemos utilizar el Washi para restaurar hojas de libros u obras de arte en paredes y manuscritos.

Materias Prima del Washi

El Kozo es la materia prima más utilizada (en aproximadamente un 90% de las fibras utilizadas), ya que son las fibras más largas, de unos 100 mm. Estas fibras dan lugar a un papel de una alta resistencia, haciéndolo muy estable dimensionalmente.

El Ganpi también se suele utilizar, pero en menos proporción, se caracteriza por sus fibras sólidas y brillantes, aun así de menor longitud, de entre 3 y 5 mm). Produce un papel resistente, translúcido y con una superficie lustrosa. Resulta un cultivo difícil de cultivar, aunque su savia es tóxica y es muy resistente a los insectos, por la cual cosa se ha convertido en una fibra muy preciada.

¿Para qué se utiliza el Papel Japonés?

Por estas características tan particulares, el Washi es muy utilizado en artes tradicionales japonesas como Origami, Shodo, Shodō ( 書道 ), Ukiyo-e ( 浮世絵 ) y también en productos de nuestra vida cotidiana como lámparas, juguetes y ropa. Destaca especialmente el uso tradicional que hacen los japoneses con sus abanicos japoneses, sombrillas japonesas y en las puertas y ventanas japonesas, típico en los templos japoneses y Ryokans ( 旅馆 ).

Ventana de Papel Japonés
Ventanas templo Japonés

Estas ventanas están construidas totalmente con madera para crear la estructura y recubiertas con papel japonés, sin lugar a duda símbolo de la arquitectura japonesa y un proceso manual muy delicado.
El papel japonés washi se utiliza para multitud de aplicaciones de la de la vida de los habitantes de Japón, ya sea en la escritura de caligrafía japonesa, para escribir mensajes o deseos espirituales y colgarlo en diferentes templos de las ciudades o en las casas, siendo un elemento más de la tradición japonesa desde años los inicios de esta cultura.

Templo Japonés con Papel Washi
Templo Japonés

¿Como se fabrica el Washi?

El proceso de fabricación de Washi es un proceso artesanal, un arte tradicional de fabricación manual Patrimonio Cultural Inmaterial declarado por la UNESCO en 2014.

La fabricación de papel japonés consiste en hervir ramas de estos arbustos y removerlos hasta pasar a estado líquido. Entonces se mezcla con cola para conseguir una masa más espesa que se introduce en un baño de agua y con una especie de malla muy fina de madera se consiguen láminas que tras prensarlas y secarlas se convertirán en papel japonés.

Proceso entero de la fabricación de Washi

A continuación, te detallamos paso a paso el proceso tradicional de obtención de Papel Japonés en 5 PASOS:

PASO 1 – Preparar La Materia Prima

  • Cortar ramas de los arbustos y prepararlas para lavarlas.
  • Agrupar las ramas en sarmientos y atarlas con una cuerda para ponerla transportar la mejor.
  • Quitar la capa exterior a las ramas y acumularas, todas esparcidas correctamente, en un baño lleno de agua donde se dejan durante varios días. Con este paso se consigue eliminar las impurezas de una manera natural.

PASO 2 – Eliminar Impurezas

  • Hervir las ramas de fibra hasta ablandarlas.
  • Coger trozos pequeños en una bandeja llena de agua limpia y ir quitando las impurezas de las fibras manualmente una a una cuidadosamente. Eso conlleva mucha paciencia, pero es muy importante para conseguir fibras de calidad. Es un proceso que se suele hacer en grupo para ir intercambiando información a medida que van trabajando y conseguir un producto premium.

PASO 3 – Preparar Las Fibras

  • Separar las fibras. Extender las fibras en una superficie, habitualmente de madera tipo mesa, y colocarlas uniformemente.
  • Golpear las fibras con una barra de madera de unos 5 cm de anchura se va golpeando las fibras con fuerza. También se utilizan martillos de madera con más superficie a medida que la fibra se va estirando y aplanando y que va avanzando el proceso hasta conseguir una masa uniforme en forma de masa de pizza.

PASO 4 – Formación de Hojas o Láminas

  • Introducir la masa en un baño de agua y mezclar bien como si tratara de pulpa de papel reciclado. Con una tabla de madera con una lámina tipo malla de madera en su interior, se va removiendo el agua para acumular fibras en forma de pasta has saturar la malla y crear una lámina de papel japonés.
Proceso de Formación de Láminas de Washi
  • Se dejan una noche todas las hojas acumuladas una encima de la otra y se prensan con una prensa de manera para exprimir el agua.

PASO 5 – Clasificación y Embalaje

  • Las hojas de papel japonés se van sacando una a una de manera manual y se colocan sobre una superficie de madera donde se van cepillando con un cepillo y luego se sacan estas láminas a secar y airear al sol.
  • Finalmente, las hojas se van colocando y clasificando según su grosor y se coloca en una encima de otra y se eliminan las que no corresponden con la calidad esperada o no cumple con alguna característica dimensional o visual.

También te puede interesar…

Farolillos Japoneses

Farolillos Japoneses

Palillos Japoneses

Palillos Japoneses

Si te gusta la decoración, te puede interesar…